Mostrando entradas con la etiqueta WiFi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WiFi. Mostrar todas las entradas

Chrome ADB – Conectar tu dispositivo Android al navegador Chrome


ChromeADB es un cliente web para el servidor ADB (Android Device Bridge), con el cual podemos gestionar nuestros dispositivos Android conectados al servidor ADB.

chromeadb

ChromeADB en realidad es una extensión (web app) para Chrome que lo pueden instalar desde la tienda

Un vistazo a Mac OS X Lion Server


MacOSX-Lion

Primera vista a Mac OS X Lion Server

Todos hablan del iPad, mientras que Apple trabaja tranquilamente en la redefinición de servidores. Llevando el sistema operativo para servidores a otro nivel, en el cual se integra con el escritorio – es “el servidor para todos” según menciona Apple.

MasOSXLionServer

El servidor costará $50 USD y será posible descargarlo desde la App Store. Mac OS X Lion será vendido a través de ese método online de transacción comenzando en Julio por un precio de $30 USD para el Sistema Operativo de escritorio. Al mismo tiempo, Lion Server tendrá un precio de $50 USD como mencionaba arriba, vendrá como un add-on para la versión de escritorio normal. Inicialmente Apple mencionaba que sería parte del mismo paquete, pero el modelo de precios es lo que determinó el cambio.  Snow Leopard Server, la versión actual, se vende a $500 únicamente el software o como parte del equipo de $3000+, el Mac Pro Server. Lion Server por otra parte, es 10 veces más barato, al alcance de cualquiera.

Servidor-para-Todos-LION

¿Servidor para todos?

Lion Server probablemente funcionará mejor ya sea para negocios pequeños que utilicen Macs, o usuarios de hogar con muchos productos Apple, incluyendo Macs e iPads. La interfaz de usuario básica será idéntico a lo que están acostumbrados los usuarios, pero con capacidades añadidas que permitirán servir a otros dispositivos.

De acuerdo a Apple, el servidor ofrece “administración local y remota de servicios y características, tales como usuarios y grupos, compartir archivos, calendarios, email, contactos, chat, Time Machine, VPN, Web, y servicios Wiki. ¿Desea saber cómo rinde su servidor? La aplicación del servidor permite hacer eso. Muestra gráficos que detalla el monitoreo de acceso, rendimiento del servidor, y muestra un resumen de la configuración del hardware y el uso de los dispositivos de almacenamiento. La aplicación para el servidor incluso permite configurar el servidor para enviarle alertas por correo electrónico si se presentan problemas o están disponibles actualizaciones de software.

Manage-your-macs

Administre sus Macs

El gestor de perfiles de Lion Server permite administrar de manera remota Macs ejecutando Lion así como también iPhones e iPads. Por ejemplo, un administrador de Lion Server puede aplicar ciertas configuraciones a grupos de usuarios o dispositivos, y “simplifica la creación de cuentas de usuario para mail, calendario, contactos, y chat; establecer restricciones; políticas de acceso PIN y contraseñas; configuración de las preferencias del sistema.”

Los administradores también cuentan con un portal web para ese propósito, mientras que los usuarios finales tienen un portal web “donde ellos pueden descargar e instalar nuevos perfiles de configuración, así como también limpiar códigos de acceso y bloquear remotamente los dispositivos que se perdieron o fueron hurtados.”

Lion Server se integra con el servicio de Apple push notification para notificar a los usuarios sobre nuevos emails, invitaciones en el calendario, cambios de reuniones y actualizaciones para contactar información.

Untheter-iPad

Liberar el iPad (untethering)

Los iPads han sido enlazados a las computadoras de cada usuario a través de iTunes y un cable USB. Pero Lion Server permite configurar WebDAV para compartir archivos de manera inalámbrica, permitiendo a los iPads acceder a documentos en el servidor de aplicaciones como el Keynote. La siguiente versión de iOS, debido al servicio iCloud ofrecerán al usuario, actualizaciones y sincronizaciones inalámbricas.

Wiki-Lion-Server

Edición grupal con Wiki Server

La tercera versión de Apple Wiki Server llegará con Lion, más fácil de usar y controlar. “Su Wiki incluye un repositorio de documentos donde los usuarios pueden subir, previsualizar, y descargar archivos a sus computadoras, haciendo el compartir y colaborar una cosa fácil,” dice Apple. Una nueva barra de navegación hace más fácil el cambiar de un contenido a otro, notificaciones automáticas por email que permite saber sobre nuevos comentarios, y lo que visita la gente.

iCalc-Server-3

iCal Server 3

Todas las Mac vienen con el software iCal para organizar nuestra agenda, pero el servidor hace más fácil el compartir dichos eventos con otras personas, similar a Google Calendar o Microsoft Exchange y Outlook. “Muchas personas pueden acceder al mismo documento para agregar eventos o actualizar detalles de reuniones,” menciona Apple.

Mail-Server-3

Mail Server 3

Para usuarios de servidores Mac que ofrecen servicio de correo electrónico a sus usuarios, la nueva versión de Mail Server incluye la búsqueda de archivos adjuntos que funciona tanto con documentos de Microsoft Office como de Apple, y también ofrece un nuevo servicio webmail que soporta documentos con contenido rico y mensajes HTML, soporte de idiomas, administración de mensajes con arrastrar y soltar, y listado de mensajes por hilos.

XSan 

Xsan – El sistema de archivos de Mac Server

Otra de las características nuevas es el sistema de archivos que utiliza Mac Server Lion, denominado Xsan que convierte a una Mac en un servidor de almacenamiento para que las computadoras accedan a esos datos. Incluye su aplicación para administrar y configurar volúmenes Xsan; además puede ser utilizado con dispositivos de almacenamiento RAID.

Fuente: A visual tour of Mac OS X Lion Server | Mac os x - InfoWorld

Descubren vulnerabilidad en protocolo de seguridad WPA2


wpa2hole196[3]

Investigadores de AirTight Networks han descubierto una vulnerabilidad en el muy utilizado protocolo de seguridad WPA2 que es parte del estándar 802.11. La vulnerabilidad, denominada “Hole 196”, puede comprometer una red WLAN, dicha vulnerabilidad puede ser aprovechada por los atacantes que ya hayan sido autenticados en la misma red, permitiéndoles desencriptar datos enviados por otros usuarios de tal red inalámbrica.

Este tipo de seguridad utiliza dos llaves para proteger las comunicaciones, en primer lugar un par unicast denominado PTK (Pairwaise Transient Key), que es único para cada cliente y utilizado para proteger el tráfico entre ese cliente y el access point, y en segundo lugar, una llave temporal grupal (GTK) que es conocida por todos los clientes de la red, y utilizada para encriptar el tráfico de emisión (broadcast) que es enviado a todos los clientes de la red.

El ataque no está basado en fuerza bruta, o romper la encriptación AES utilizadas para proteger las comunicaciones. La vulnerabilidad radica en que el cliente malicioso utilice GTK para enviar paquetes falsos a otros usuarios de esa red. Ya que GTK no tiene la característica de detectar paquetes envenenados, pero PTK sí lo tiene.

Md Sohail Ahmad, quien descubrió la vulnerabilidad, dijo que le tomó agregar 10 líneas de código al controlador open source MadWifi más un adaptador wireless para poder implementar el ataque pretendiendo ser la puerta de enlace (Gateway). Al cambiar la dirección MAC del access point, los clientes quienes reciban los paquetes maliciosos, creerán que el remitente es la puerta de enlace, y responderán utilizando PTK, el cual puede ser capturado por el atacante y ser desencriptado.

Esa vulnerabilidad sólo afecta a clientes de la misma red, lo cual limita el riesgo externo, pero de todas maneras es algo alarmante ya que estamos expuestos ya sea en nuestro trabajo, hoteles, entre otros lugares que nos faciliten acceso a internet usando WPA2.

WPA2 es el protocolo de seguridad más reciente disponible para redes inalámbricas, y aún no tiene un sucesor listo para tomar su lugar que corrija esta vulnerabilidad, sólo resta esperar las medidas que tomarán la comunidad de seguridad acerca del problema en este protocolo.

Fuente: NetWorkWorld

Redes Inalámbricas modificadas para ver a través de las paredes


La manera en que las fuerzas de la señales en un red inalámbrica se comporta, puede revelar lo que ocurre detrás de puertas cerradas.




Investigadores en la Universidad de Utah dicen que la manera de cómo varía las señales de radio en una red inalámbrica, puede revelar el movimiento de las personas que se encuentran detrás de puertas cerradas.


Joey Wilson y Neal Patwari han desarrollado una técnica llamada "variance-based radio tomographic imaging" que procesa las señales para revelar signos de movimiento. Inclusive lo han probado con una red inalámbrica de 34 nodos utilizando el protocolo inalámbrico IEEE 802.15.4, el protocolo para redes de área personal utilizado por servicios tales como ZIgBee.


La idea básica es sencilla. La fuerza de la señal en cualquier punto dentro de la red es la suma de todas las direcciones que toma las ondas de radio para llegar al receptor. Cualquier cambio en el volumen del espacio por el cual las señales atraviesan, por ejemplo ocasionadas por el movimiento de una persona, hace que la señal varíe. Así que al "interrogar" éste volumen del espacio con muchas señales, recogidas por varios receptores, es posible reconstruir una imagen del movimiento que ocurre dentro.


En las pruebas realizadas en su apartamento dentro de una red de 34 nodos, Wilson y Patwari dicen que fueron capaces de ubicar objetos en movimiento de la habitación a 1 metro o más. No es tan malo, dice el equipo que hay un amplio potencial para mejorar al incrementar exactitud al reducir el número de nodos.


Fuente: TechnologyReview